A que me refiero con la condición; pues precisamente a la apariencia que las monedas tienen, generalmente la condición regulará el valor de la moneda entre más cuidada sea la moneda será más valiosa en referencia a otra de su misma denominación y año que se encuentre deteriorada o desgastada.
La clasificación de las monedas utilizada más comúnmente en México es de la siguiente forma:
- Po.- Poor.- Pobre. Esta es la moneda de más bajo grado, y entran las torcidas, perforadas, ilegibles, rayadas en demasía. Son en las que sabes que es una moneda porque distingues ciertos rasgos.
- Fr. fair.- Esto también es malo sólo que no tanto como la anterior. Aquí puedes llegar a distinguir que tipo de moneda y algún dato que te de información.
- AG.-Almost Good.- Casi es buena pieza. Pero el desgaste natural no permite distinguir algún dato de la moneda como la fecha.
- G.- Good.- Buena pieza, en este categoría están las piezas en las que se distinguen su información, como fecha, denominación, ceca, etc... Mi sugerencia es que la tendencia de su colección sea a partir de ésta categoría.
- VG.- Very Good.- Muy buena pieza, aquí los datos de la moneda son claramente visibles y el desgaste de la misma no es problema para dejar ver sus detalles.
- F.- Fine.- Se denomina como Fina ya que sus datos son claros y el desgaste es mínimo.
- VF. Very Fine. Muy fina se refiere a una pieza en la que no se distingue desgaste ni marcas de rayones.
- EF o XF.- Extra Fino. Son piezas que no se distinguen a simple vista marcas de desgaste o rayones su campo es excelente y su color es uniforme, de esta forma su apariencia es genial.
- UA.- Uncirculated.- ésta categoría es para las que se consideran casi sin circular, podrías considerar que las monedas nuevas que te da el banco entran en ésta categoría.
- UNC.- Uncirculated.- Estas son piezas que no se sacaron a la circulación y que por lo regular podrías conseguir en las colecciones de álbumes del Banco de México.
- BU.-Bright Uncirculated.- Brillante sin circular, éste tipo de monedas casi invariablemente las conseguirás encapsuladas y en estuches para que no las puedas tocar con tus manotas todas sucias y les dejes tus huellas por todos lados.
La verdad es que te tomará tiempo aprender a distinguir cual es la condición de una moneda tal y como los profesionales las catalogan, sin embargo mi recomendación es que no te desesperes y que poco a poco tu mismo vayas catalogando las que tienes, comienza a diferenciarlas como las más bonitas, las que casi no tienen rayones, las que brillan, las que no tienen golpes, etc... Tu serás el mejor crítico de tu colección y lo interesante es que en la medida de lo posible vayas mejorando la condición de las monedas que ya tienes.
Ánimo, te divertirás buscando tu moneda favorita.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario