Powered By Blogger

viernes, 6 de septiembre de 2013

Los metales de las monedas

A través de películas, todos hemos visto que en la época prehispánica el uso de metales era básicamente ornamental y que el comercio se realizaba por medio del trueque (intercambio de mercancías) y por granos, principalmente de cacao, al menos eso sabemos por los libros de historia de la primaria; fue a la llegada de los europeos cuando se les dio el valor a los metales que ellos mismos traían de sus países, con sus mismas denominaciones. Así que a las piezas acuñadas en Oro se les decían "escudos", a las de plata "reales"


Y por supuesto no pueden faltar las de cobre, "Maravedís".

 
 
Estos tres metales fueron tomados como base en el mundo ya que el valor de la moneda dependía del metal y el tamaño en el que estaba hecha.
 
 Posteriormente esto cambió y ahora el valor de la moneda se refiere al soporte económico del país que la emite a sus reservas de Oro y a muchas otras condiciones más. Por lo que en la actualidad no importaría mucho en que material se hacen las monedas o los billetes ya que ese material no les da el valor y lo que se busca actualmente es que sean durables, difíciles de falsificar y fáciles de identificar.
 
Otros metales para monedas son y han sido:
  • Bronce
  • Latón
  • Aluminio
  • Cupro
  • Níquel
  • Acero
  • Cromo
  • Paladio
  • Platino
Incluyendo varias clases de combinaciones (aleaciones).
  • Alpaca (Zinc, cobre y Níquel)
  • Acero inoxidable
 
Llegando a las Bimetálicas...
 
 

Centro de plata y aro de bronce
(1993-1996)
Excelente moneda que circuló después de la reforma monetaria de 1992
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario