Powered By Blogger

martes, 3 de septiembre de 2013

Como iniciar una colección de monedas????

Lo primero que tienes que saber es el tipo de monedas que tienes o que quieres coleccionar; si van a ser de todo el mundo, de un continente en especial o de un sólo país; además saber de que periodo de la historia o de que imperio, etc... en realidad hay muchas opciones; incluso hay quienes coleccionan monedas con errores.

1er Paso
La recomendación es iniciar con las monedas a las que tengas mayor acceso, en éste caso tal y como yo lo hice inicie con las de México justo con las que actualmente se encuentran circulando; de ésta forma identificarás que son las siguientes: 10 centavos, 20 centavos, 50 centavos, 1 Peso, 2 Pesos, 5 Pesos y 10 Pesos; y aunque oficialmente la de 20 pesos sigue circulando la verdad es que es raro darla o recibirla en la calle.

De ésta forma inicias tu colección con 7 piezas de diferente denominación.



2do Paso
Ahora podrás identificar que en monedas de la misma denominación lo que cambia son las fechas de acuñación; como ejemplo las de 10 centavos iguales a la imagen, comenzaron a circular en el año del 2010, la serie anterior de la misma denominación comenzó en el año de 1992 al 2009 y actualmente sigues encontrando en circulación, cada día más raro pero hay.

De ésta forma deberías darte a la tarea de conseguir las monedas de los siguientes años:
 
Año              10c        20c     50c
1992           
1993
1994              x
1995
1996                           x
1997
1998              x                       x                  
1999
2000
2001                          x           x
2002
2003
2004
2005              x
2006
2007
2008
2009

De esta forma podrás llevar tu registro de las que tienes en existencia y saber de forma fácil las que te hagan falta

3er Paso
En el momento en el que vayas encontrando monedas de la misma fecha y la misma denominación deberás decidir con cual de ellas te quedarás para la colección.

Mi consejo para decidir que monedas se quedan en ti colección:
  1. Que la pieza no este golpeada, es decir que la orilla (canto) no se vea aplanada.
  2. Que la pieza no se encuentre torcida o doblada.
  3. Que a la pieza no se le vean ralladuras.
  4. Que a la vista se vea bonita, en éste tipo de monedas que se vean brillosas; con otro tipo de monedas principalmente las de cobre podrás diferir con los tonos en color chocolate o brillantes y en las de plata si las vas a querer limpias o tal y como las encuentres con la oxidación.
  5. Que no estén perforadas o con indicios de soldaduras.
Lo importante es que te guste como se ve la moneda; con forme avances en tu colección cambiarás varias veces tu forma de verlas.

Ánimo.....México...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario