Los juegos olimpicos de Mexico 68, oficialmente como juegos de la XIX olimpiada, se celebraron en la ciudad de México D.F.
Para cultura general, les comento que el Barón Pierre de Cobertin fue quien propuso el símbolo de los aros olímpicos en el año de 1914, en el congreso Olímpico de París; la intención de es que se representaran con los 5 aros, a los 5 continentes y con los colores incluyendo el fondo blanco, azul, amarillo, negro, verde y rojo que al menos uno de éstos colores existiera en las banderas nacionales, además los aros se entrelazan representando la unión de las naciones a través del deporte.
Para ese evento la casa de moneda acuñó una moneda conmemorativa de 25 Pesos en plata Ley 0.720, con fecha de acuñación de 1968; existen algunas variantes pero la más conocida y fácil de identificar se puede observar en la alineación de los aros olímpicos, existe una con los aros alineados horizontalmente y otra con los aros en semicírculo, lo pueden ver en las siguientes imágenes. Fíjense en el pie izquierdo del danzante.
Aros rectos es la pieza más común ya que se acuñaron 27'181,000 piezas.
De la variedad de aros no alineados, no se conoce exactamente el volumen de la emisión.
En ambos casos el reverso es el mismo y aquí aparte del escudo se observa la denominación y la Ley de la plata.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHola!! Sabrías aproximadamente que vale esta moneda hoy en día? Te agradecía mucho! Saludos
ResponderBorrar